Afganistán: ¿nos vamos o nos quedamos?

Se han enfadado algunos por el editorial –no es mío, pero lo comparto. Ayer, algunos espectadores de Veo TV también expresaron diversidad de opiniones, lo que indica que el debate está pendiente. Creo que debemos retirar nuestra tropas de Afganistán. No de otros países en los que estamos cumpliendo tareas de defensa de la paz –Líbano–, mandatados por las Naciones Unidas. También en Afganistán estamos porque las Naciones Unidas lo aprueban, pero temo que ahí ni tenemos nada que hacer ni esa es la solución; seguramente, en Afganistán hay que gastar más dinero y menos balas. Pero, por lo que sé y por lo poquísimo que he visto –alí estuve apenas unas horas, visitando a las tropas en Herat–, me atrevo a pensar aquello así no tiene solución. Las mujeres siguen con el ‘burka’, el opio se cultiva como si tal, los señores de la guerra siguen siendo señores y en guerra. Y, sobre todo, no se le ocurra a usted salir de Kabul en automóvil.
No sé si finalmente tenemos a o no inhibidores en los BMR. Ayer, yendo yo a Toledo, me topé en el tren con una joven que acababa de regresar de Afganistán; no me dijo ni su nombre ni su graduación. Pero sí me gritó su indignación y me dijo «a ver qué hacen ustedes» (los periodistas, digo).
Sigo sin entender la diferencia entre Irak y Afganistán. Claro, el Gobierno dice que estamos evitando que el terrorismo controle el país (?). Y el PP no puede condenar que estemos allí, porque aprobó y puso en práctica lo de Irak. Pero estoy seguro de que muchos ciudadanos piensan como yo: ¿estamos de verdad impidiendo que los talibanes actúen?
Llevamos 84 muertos en Afganistán. ¿Está mereciendo la pena?

Share